¿Qué es África en la Piel?
Nuestro proyecto nació hace once años cuando el doctor Pedro Jaén y un grupo de dermatólogos se desplazaron a Tanzania sin saber todo lo que la Dermatología podía aportar en aquel país. Allí se encontraron un gran número de personas albinas perseguidas por culpa de la superstición que morían de cáncer de piel antes de cumplir los 30 años y niños con xeroderma pigmentoso, una rara enfermedad genética que les desahuciaba ya desde la infancia.
El Xeroderma Pigmentoso (XP) es una enfermedad cutánea de origen genético autosómico recesivo. Es decir, ambos padres deben ser portadores del gen para que el niño lo desarrolle. Por eso, en países donde la endogamia es más frecuente, tiene mayor presencia, y uno de esos países es, sin duda, Tanzania.
Esta enfermedad se traduce sobre todo en una hipersensibilidad a los rayos ultravioleta, tanto a la exposición solar como a la luz que simplemente entra por las ventanas, que afecta a la piel y al tejido que recubre el ojo. En todos los humanos, la luz ultravioleta daña el material genético en las células de la piel, pero normalmente el cuerpo repara este daño. Algo contrario a lo que les ocurre a los XP: su cuerpo es incapaz de repararlo.
Esta enfermedad es la consecuencia de la mutación de cualquiera de los ocho genes implicados en la reparación del daño solar. Como resultado, su piel se parchea, se llena de llagas que nunca sanan, aparecen múltiples lesiones cancerígenas que pueden ser desde un basocelular hasta, incluso, un melanoma.
El XP se diagnostica entre el primer y tercer año de vida, y puede provocar la muerte en la primera o segunda década como consecuencia de los cánceres que aparecen de forma creciente. Una persona que sufre XP y empieza a desarrollarlo, por ejemplo, a los 2 años de edad, cuando cumple 5 ya es casi ciego, por no decir totalmente.
Condenados a vivir bajo un sol aplastante, que ni la sombra puede servirles de cobijo, su fotosensibilidad es tan extrema que su piel se derrite sin necesidad de una exposición solar. El simple hecho de la luz entrando por una ventana ya les afecta. Deberían vivir en una oscuridad total, una utopía.

Nuestro proyecto
Los pacientes con XP han pertenecido al programa de albinos desde su inicio, pero la extrema necesidad de ser vistos por especialistas con mayor frecuencia que los albinos, ha sido el motor de la creación de un programa específico para ellos. Gracias a este nuevo proyecto, y a la colaboración del laboratorio Bioderma España, hemos sido capaces de crear un programa en el que los XP recibirán seguimiento y atención por dermatólogos cada dos meses.
Además del trabajo en diagnóstico e intervenciones quirúrgicas, destacamos dos acciones importantes que hemos desarrollado en las últimas campañas:

Nuestra aportación
Nuestro programa parte del ámbito sanitario, centrado en el abordaje quirúrgico del cáncer de piel. Formamos a dermatólogos de todo el este y centro África para asegurarnos la continuidad de los tratamientos de estos niños.
Promovemos el conocimiento de la enfermedad mediante talleres de formación tanto a padres y profesores como a los propios sanitarios de otras especialidades para asegurarnos el diagnóstico precoz de la enfermedad. Utilizamos medidas de protección específicas para ellos como son cremas solares, gafas de sol, gorras y ropa de manga larga. Además, instalamos pantallas de protección UV en hospitales y escuelas para que los niños estén protegidos dentro de los espacios donde más tiempo pasan
¿Quieres colaborar?
Contacta con nosotros
Fotos cedidas por © Toni Mateu
Andy do homework for me ross, literary agent this quick and easy guide is a must-have for every author